RSS
Minientrada
02 Ene

Hace ya unos meses que llego a mis manos este reloj, pero por unos motivos y otros no he tenido tiempo de ponerme con el. Vamos a echar un vistazo a una marca que aún no he tenido la suerte de revisar. La marca Junkers es totalmente alemana y está bien establecida en los mercados de relojes. Es probable que haya oído hablar de ellos y los haya visto mas de una vez. Si bien muchos de los relojes de Junkers están inspirados en la aviación, no creo que el 6056 realmente entre en esa categoría. Más bien, creo que esto encaja más como un reloj de vestir, o como algo que usarías en la oficina, yo los apodo con el nombre de classic.


Cuando vi el reloj, me llamó la atención de inmediato que era prácticamente «todo dial». En otras palabras, realmente no tiene mucho bisel, lo cual es un aspecto nítido, que le da sensillez y elegancia. Antes de continuar con la propia review contemos algo de historia de la marca y del creado, ya que es la primera vez que hablo de ello.

La historia de Junkers se remonta a 1895 cuando un alemán llamado Hugo Junkers fundó la empresa. En ese entonces era una empresa muy diferente, vendía en la industria militar y de aviación. Junkers fue responsable de varias innovaciones tecnológicas récord, convirtiendolo en un proveedor confiable y reconocido en el ejército alemán. Con un nombre poderoso en la industria, Hugo Junkers no tardó en ascender a una posición prominente e influyente en los círculos de diseño e ingeniería alemanes. Fue el ingeniero y diseñador aeronáutico alemán a quien se le atribuye el diseño de los primeros aviones totalmente metálicos. Como fundador de Junkers Flugzeug- und Motorenwerke AG, fue una de las figuras centrales de la industria aeronáutica alemana en los años comprendidos entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial. Como pacifista franco, Hugo Junkers no estaba interesado en diseñar aviones de guerra y, en cambio, centró sus esfuerzos en el desarrollo de aviones multimotores de pasajeros y carga, ayudando a establecer aerolíneas en Alemania y en todo el mundo.

Aunque su nombre está vinculado a algunos de los aviones de combate alemanes más exitosos de la Segunda Guerra Mundial, el propio Junkers no tuvo nada que ver con su desarrollo, ya que el gobierno nazi lo obligó a abandonar su propia empresa en 1934 y murió poco después.

Hugo Junkers am Schreibtisch in der «Forschungsanstalt Professor Junkers GmbH» in München (1934)

Junkers no solo fue un ingeniero brillante, sino también un gran admirador de la pintura expresionista y el diseño moderno. Como uno de los principales patrocinadores del movimiento Bauhaus, desarrolló una estrecha y fértil conexión con los artistas de la época, lo que ayudó a facilitar el traslado de la Bauhaus de Weimar a Dessau, Alemania (donde estaba ubicada su fábrica) en 1925. Fiel bajo el lema de Marcel Breuer, «El buen artista trabaja junto con el buen ingeniero», Junkers adoptó las altas exigencias estéticas del movimiento Bauhaus en todo lo que hizo. Como ocurre con muchas historias de génesis de relojes, los relojes Junkers están firmemente vinculados a la historia de la aviación. Pasando su vida diseñando aviones, aviónica y diales, es natural que esto eventualmente conduzca a relojes. Aunque en ese momento el fundador ya no estaba, creo que su legado se puede ver en las opciones de diseño incorporadas en los relojes que llevan su nombre.

La empresa ha optado por un cambio de nombre. Ahora se les conoce como Iron Annie. No soy tan fanático del cambio de nombre, pero los relojes no han cambiado realmente. Todavía se producen en Alemania y están gestionados por la familia Hugo Junkers. Estoy seguro de que sus relojes Iron Annie funcionarán tan bien a largo plazo como lo ha hecho la marca Junkers.

CAJA Y CRISTAL
El caja tiene unas proporciones muy bien equilibradas. La caja es pequeña, por lo que la esfera puede ser grande, el bisel es delgado para que el cristal sea sustancial y las orejetas sobresalen desde abajo para que no añadan peso visual a la caja. En mi opinión, esto es todo como debería ser.

En el perfil, la caja tiene forma de molde de pastel con las orejetas que sobresalen de la pendiente descendente de la pared lateral. Cuando se ve desde arriba, parece que las orejetas sobresalen por detrás y por debajo del bisel.

El cristal Hesalita ligeramente abovedado (acrílico, plástico, no zafiro) es una de las características que hace que el 6056 conserve el aspecto vintage increíblemente hermoso. Tengo una gran experiencia con los Hesalitas; cuanto mayores son, mejor se ven. Para mí, al menos. 🙂

Mirar a través del cristal en ángulo revela el reflejo invertido de la esfera que se encuentra debajo, lo que acentúa aún más la suavidad redonda de la esfera. Puede que a algunas personas no les guste el uso de Hesalite en este reloj, pero con la forma peculiar del cristal, el zafiro sería extremadamente caro de producir y propenso a romperse, si es cierto, que este va a ser propenso a rayones, pero seran facil de solucionar con un pulido.

La corona es bastante estándar con un perfil rectilíneo y un extremo ligeramente abovedado. Mirándolo de frente, el logo de Junkers está grabado, lo que le da un toque elegante. Con un peso de solo 62 g, se siente como que no llevas nada muñeca, especialmente en mi caso, que los llevo siempre justos, porque no me gusta que cabeceen.

DIAL Y AGUJAS
El dial es simple, cabe destacar que durante los primeros minutos que estuve inspeccionando el reloj pensé que la esfera era redondeada en lugar de plana. Este es uno de los aspectos favoritos de este reloj. Todos mis confidentes más cercanos en el circuito de relojes sabrán que normalmente elegiría el de la esfera negra o más oscura sin dudarlo. Sin embargo, la esfera es crema dandole un look vintage, que ahora tanto llevo, junto con mi boina de los Peaky Blinders.

La esfera del 6056 tiene los índices en negro nítido y finamente impresos. En lugar de marcar las posiciones de las horas con números, el cuadrante presenta líneas largas y delgadas e imprime los minutos alrededor del perímetro del cuadrante en intervalos de 5 minutos. Esto atrae la atención hacia el borde exterior de la esfera, donde los números se encuentran en la periferia de la ilusión de la esfera curva causada por el vidrio y la pared interior pulida de la caja.

Las agujas son todas de plata pulida en forma de bastón con super-luminova presente en las agujas de las horas y los minutos. La manecilla de segundos, es un simple bastago negro, muy elegante. Las pepitas en el dial también brillan con el mismo brillo que las manecillas, y aparentemente fueron tratados para que parezcan tan blancos como el resto del dial.

CORREA
La correa es de piel de becerro marron oscuro con hebilla de espina, presenta una bonita forma cónica, es suave y flexible. La parte posterior de la correa está estampada con «Fatta a mano Cuoio Natural». Creo que esto significa «cuero natural hecho a mano» en italiano. No estoy seguro de dónde provienen las correas, pero no tengo ninguna queja sobre el ajuste y el acabado, quizas se algo fina, pero increiblemente comoda.

MOVIMIENTO
Alberga una ETA 2824-2, late a 28.800 alternancias horas, y va equipado con 25 rubíes, 17 de los cuales están en el calibre base, mientras que los 8 restantes están en el módulo automático. Su reserva de marcha es de 38 horas, una autentica joya, fiable y robusto, sin duda le aportar un gran valor anadido al reloj.

CONCLUSION
En cuanto a la estética, me gustó mucho lo que hizo Junkers. Con correa de cuero marrón y esfera de color crema, se muestra en una paleta en la que realmente no ves muchos relojes de vestir. Ademas ahora tiene el atractivo del cambio de nombre de la marca, porque lo que ahora tienes un reloj, que ya no se puede conseguir.

PUNTUACIÓN
Caja / Cristal / Corona: 8/10
Dial / Agujas: 8/10
Correa / Hebilla / pulsera: 7/10
Precisión: 7/10
Confort: 8/10
Embalaje / Manual: 5/10
Impresión general: 8/10
PrecioVscalidad: 7/10

72/100   7,2
Para comprar click aqui, a mi me vendra GENIAL para seguir publicando Reviews

Review Junkers 6056-5 Serie Bauhaus

 
Deja un comentario

Publicado por en enero 2, 2021 en Uncategorized

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: