Comentemos amistosamente este listado sacado por ( http://www.tiramillas.net ) sobre 10 relojes de submarinismo míticos.
«1. ROLEX SUBMARINER:
En junio de 1953 Rolex lanza el modelo Submariner, el primer reloj de buceo hermético hasta 100 metros. Una pieza que ha evolucionado para adaptarse a las exigencias actuales tanto en sus prestaciones como reloj herramienta como en materiales y calibre empleados.»
Un reloj que a pesar de los años, con pocas variaciones se sigue comercializando y es de lo mas vendido de Rolex, ademas de ser uno de los relojes mas «homeneajeados» por pequeñas mas marcas.
«2. BLANCPAIN FIFTY FATHOMS:
La colección Fifty Fathoms encarna la pasión de Blancpain por el mundo marino, que fue puesta de manifiesto en 1953 con la creación de una de las piezas más codiciadas del mundo del buceo.»
Al igual que el anterior un mito de la relojería y muchas veces homenajeado, y mas frecuente customizado para tener algo parecido a un precio apto al bolsillo normal
«3. OMEGA PLOPROF:
En 1970, OMEGA lanzó un reloj creado para soportar las presiones extremas sufridas por los submarinistas que trabajan en las profundidades oceánicas. Era el Seamaster Professional 600, también llamado ‘Ploprof’ (PLOngeur PROfessionnel), uno de los relojes de inmersión más resistentes, robustos y eficaces fabricados nunca. Ahora, hasta 1.200m.»
El gran ploprof amados por muchos, odiado por otros, en que lado estoy yo, pues en el que lo amo, me parece realmente precioso y un hito. Al igual que los otros dos, también tiene sus «homenajes» pero con menor frecuencia.
«4. JAEGER LE COULTRE MEMOVOX TRIBUTE TO DEEP SEA:
Jaeger-LeCoultre se inspira en la estética del emblemático Memovox Deep Sea, que en 1959 fue el primer reloj de buceo con alarma, y le rinde homenaje creando dos nuevas versiones, para el mercado europeo y para el americano, en un tamaño adaptado a las tendencias actuales y equipada con las innovaciones más recientes de los calibres Jaeger-LeCoultre.»
Una de las grandes marcas relojes, no conocida por el mundo ajeno al mundo relojil, pero que sin duda marca la diferencia en cuanto a movimientos de primer orden, por lo que no podía faltar en este listado. Ademas esa caja tipo compresor es una pasada.
«5. IWC AQUATIMER:
La creciente popularidad del mundo del buceo hace que la manufactura lance en 1967 el Aquatimer. Es resistente a la presión 20 bar y dispone de un bisel giratorio interior. La nueva generación del Aquatimer es otro paso más en la evolución de la técnica de los relojes de buceo de IWC.»
Un reloj que he ido tras es durante mucho tiempo, bueno a ver si me entendéis a por algo parecido, pero esa estética sesentera, con esas agujas de pala y caja compresor es muy difícil de encontrar, pero no desistiré. Pero no estoy muy de acuerdo en que este tipo de reloj este aquí, no lo considero un DIVER.
«6. GIRARD PERREGAUX SEA HAWK II PRO:
Auténtico instrumento de submarinismo, el modelo Sea Hawk II PRO es una evolución tecnológicamente muy sofisticada de esta línea deportiva, creada en 2002. Un instrumento de buceo cuya exclusividad va pareja a su robustez y su magnífico calibre.»
Un poco desconocido para mi, pero después de leer sobre el, claramente se merece estar en este listado, no tanto por sus años pero claramente si por su alta tecnología.
7. DOXA T-GRAPH 600:
Doxa es una marca desconocida para los no iniciados en el mundo de la relojería pero todo un grial para los amantes de los ‘divers’. El T-Graph 600 (la ‘T’ indica el Tritium como material luminiscente y 600 los metros que aguanta) es la evolución del mítico, lo lució Cousteau en su muñeca, T-Graph 200.
Diver por antonomasia, desprende dureza, aguante, potencia por todos los costados , una gran marca DIVER, nunca ha pasado ninguno por mis manos y no sera por ganas, mas de una vez los he echado el ojo, pero finalmente se me han escapado.
«8. LONGINES LEGEND DIVER:
En 2007 Longines reeditó su buzo clásico de caja Piquérez de 1964, un reloj que con los años se ha convertido en pieza de culto y que cuenta con el favor de los amantes de los divers. AdemaŽs, mantiene la reconocible silueta de un antiguo buzo sujetando un arpón en la trasera de la caja.»
Del mismo estilo que el IWC acuatimer, por lo que igualmente no considero que deba estar en este listado, aunque no discuto su belleza pues es diseño de reloj me encanta y algún día conseguiré uno.
«9. HEUER / TAG HEUER SUPER PROFESSIONAL 1000M:
Su producción empieza en 1984 y durante más de 15 años, el ‘super pro’, un verdadero instrumento profesional con una caja monobloque, es una prórroga de los días pre-TAG en Heuer (TAG adquirido Heuer en 1985) cuando aún era un respetado fabricante de instrumentos profesionales de buceo.»
10. ZRC 1964 GRANDS FONDS 300:
A principios de los 50, Joseph Rochet se adentra en el mundo de la relojería. Apasionado por los relojes de buceo y la tecnología, ZRC crea relojes de una calidad y un diseño excepcionales para su época. Fuerom, durante un tiempo, parte del equipamiento de la Marina Nacional Francesa.
Pues para seros sinceros, no conocía esta marca, y he quedado gratamente sorprendido. Tendré que investigar mas sobre ella, nunca dejara uno de sorprenderse.
Pues después de pasar por cada uno de los relojes del listado, no he quedado muy contento, se han basado solo en relojes de alta-gama de lo cual podría decir que se han olvidado de PANERAI pionera en el submarinismo y no sabría si deciros de algún OMEGA, u ORIS y que decir de marcas mas pequeñas, como CITIZEN y su Aqualand I o Favre Leuba Bathys 500 , CASIO, AQUASTAR,….
Quizás el listado sea corto y los relojes muchos, esta es solo mi humilde opinión.
Antonio Zampetti
abril 30, 2017 at 11:09 am
No me queda claro porqué no consideras «diver» al IWC y al Longines.
Me gustaMe gusta
rovame86
mayo 8, 2017 at 9:15 pm
Considero que al menos tienen que llegar a los 300m 🙂
Me gustaMe gusta
antonio
mayo 9, 2017 at 12:27 pm
Un reloj puede cumplir la ISO 6425, y por lo tanto se consideran diver’s, si soporta al menos 100m, además de cumplir las demás premisas requeridas.
Me gustaMe gusta
antonio
mayo 9, 2017 at 12:33 pm
… Además, por según esa regla de 3, el Rolex y el FF tampoco los considerarías divers.
Me gustaMe gusta
rovame86
mayo 10, 2017 at 12:27 pm
No me refería a la normativa, solo a mi modo de ver, obviamente tienes razón en lo que dices Antonio. Ademas muchas gracias por comentar, enriquece el blog y da mas datos, que siempre son de agradecer. 🙂
Me gustaMe gusta