RSS

Archivos Mensuales: enero 2016

Minientrada

Comentemos amistosamente este listado sacado por ( http://www.tiramillas.net ) sobre 10 relojes de submarinismo míticos.

«1. ROLEX SUBMARINER:
En junio de 1953 Rolex lanza el modelo Submariner, el primer reloj de buceo hermético hasta 100 metros. Una pieza que ha evolucionado para adaptarse a las exigencias actuales tanto en sus prestaciones como reloj herramienta como en materiales y calibre empleados.»

Un reloj que a pesar de los años, con pocas variaciones se sigue comercializando y es de lo mas vendido de Rolex, ademas de ser uno de los relojes mas «homeneajeados» por pequeñas mas marcas.

«2. BLANCPAIN FIFTY FATHOMS:
La colección Fifty Fathoms encarna la pasión de Blancpain por el mundo marino, que fue puesta de manifiesto en 1953 con la creación de una de las piezas más codiciadas del mundo del buceo.»

Al igual que el anterior un mito de la relojería y muchas veces homenajeado, y mas frecuente customizado para tener algo parecido a un precio apto al bolsillo normal

 

«3. OMEGA PLOPROF:
En 1970, OMEGA lanzó un reloj creado para soportar las presiones extremas sufridas por los submarinistas que trabajan en las profundidades oceánicas. Era el Seamaster Professional 600, también llamado ‘Ploprof’ (PLOngeur PROfessionnel), uno de los relojes de inmersión más resistentes, robustos y eficaces fabricados nunca. Ahora, hasta 1.200m.»

El gran ploprof amados por muchos, odiado por otros, en que lado estoy yo, pues en el que lo amo, me parece realmente precioso y un hito. Al igual que los otros dos, también tiene sus «homenajes» pero con menor frecuencia.

 

«4. JAEGER LE COULTRE MEMOVOX TRIBUTE TO DEEP SEA:
Jaeger-LeCoultre se inspira en la estética del emblemático Memovox Deep Sea, que en 1959 fue el primer reloj de buceo con alarma, y le rinde homenaje creando dos nuevas versiones, para el mercado europeo y para el americano, en un tamaño adaptado a las tendencias actuales y equipada con las innovaciones más recientes de los calibres Jaeger-LeCoultre.»

Una de las grandes marcas relojes, no conocida por el mundo ajeno al mundo relojil, pero que sin duda marca la diferencia en cuanto a movimientos de primer orden, por lo que no podía faltar en este listado. Ademas esa caja tipo compresor es una pasada.

«5. IWC AQUATIMER:
La creciente popularidad del mundo del buceo hace que la manufactura lance en 1967 el Aquatimer. Es resistente a la presión 20 bar y dispone de un bisel giratorio interior. La nueva generación del Aquatimer es otro paso más en la evolución de la técnica de los relojes de buceo de IWC.»

Un reloj que he ido tras es durante mucho tiempo, bueno a ver si me entendéis a por algo parecido, pero esa estética sesentera, con esas agujas de pala y caja compresor es muy difícil de encontrar, pero no desistiré. Pero no estoy muy de acuerdo en que este tipo de reloj este aquí, no lo considero un DIVER.

 

«6. GIRARD PERREGAUX SEA HAWK II PRO:
Auténtico instrumento de submarinismo, el modelo Sea Hawk II PRO es una evolución tecnológicamente muy sofisticada de esta línea deportiva, creada en 2002. Un instrumento de buceo cuya exclusividad va pareja a su robustez y su magnífico calibre.»

Un poco desconocido para mi, pero después de leer sobre el, claramente se merece estar en este listado, no tanto por sus años pero claramente si por su alta tecnología.

 

7. DOXA T-GRAPH 600:
Doxa es una marca desconocida para los no iniciados en el mundo de la relojería pero todo un grial para los amantes de los ‘divers’. El T-Graph 600 (la ‘T’ indica el Tritium como material luminiscente y 600 los metros que aguanta) es la evolución del mítico, lo lució Cousteau en su muñeca, T-Graph 200.

Diver por antonomasia, desprende dureza, aguante, potencia por todos los costados , una gran marca DIVER, nunca ha pasado ninguno por mis manos y no sera por ganas, mas de una vez los he echado el ojo, pero finalmente se me han escapado.

 

«8. LONGINES LEGEND DIVER:
En 2007 Longines reeditó su buzo clásico de caja Piquérez de 1964, un reloj que con los años se ha convertido en pieza de culto y que cuenta con el favor de los amantes de los divers. AdemaŽs, mantiene la reconocible silueta de un antiguo buzo sujetando un arpón en la trasera de la caja.»

Del mismo estilo que el IWC acuatimer, por lo que igualmente no considero que deba estar en este listado, aunque no discuto su belleza pues es diseño de reloj me encanta y algún día conseguiré uno.

«9. HEUER / TAG HEUER SUPER PROFESSIONAL 1000M:
Su producción empieza en 1984 y durante más de 15 años, el ‘super pro’, un verdadero instrumento profesional con una caja monobloque, es una prórroga de los días pre-TAG en Heuer (TAG adquirido Heuer en 1985) cuando aún era un respetado fabricante de instrumentos profesionales de buceo.»

 

 

10. ZRC 1964 GRANDS FONDS 300:
A principios de los 50, Joseph Rochet se adentra en el mundo de la relojería. Apasionado por los relojes de buceo y la tecnología, ZRC crea relojes de una calidad y un diseño excepcionales para su época. Fuerom, durante un tiempo, parte del equipamiento de la Marina Nacional Francesa.

Pues para seros sinceros, no conocía esta marca, y he quedado gratamente sorprendido. Tendré que investigar mas sobre ella, nunca dejara uno de sorprenderse.

 

Pues después de pasar  por cada uno de los relojes del listado, no he quedado muy contento, se han basado solo en relojes de alta-gama de lo cual podría decir que se han olvidado de PANERAI pionera en el submarinismo y no sabría si deciros de algún OMEGA, u ORIS y que decir de marcas mas pequeñas, como CITIZEN y su Aqualand I o  Favre Leuba Bathys 500 , CASIO, AQUASTAR,….

Quizás el listado sea corto y los relojes muchos, esta es solo mi humilde opinión.

 

Relojes de submarinismo míticos

 
5 comentarios

Publicado por en enero 29, 2016 en Uncategorized

 
Minientrada

Aquí estoy de nuevo, con una nueva review, cierto es que últimamente no subo prácticamente ninguna noticia de interés, o algo sobre nuevos proyectos,solo reviews, pero con la falta  de tiempo que tengo, no me da tiempo ni a leer. Pero pronto por ese camino iré poniendo mas cosas.  Ahora con lo que estamos con la review de este Belstaff mecanique, proveniente de un cambio por unos de mis Bulova precisionist. Yo tengo una regla, cuando entra uno sale otro ( aunque bueno, alguna vez me la salto 🙂  )

Como podeis denotar en mis reviews, yo no soy muy partidario de este tipo de marcas, por llamarlas de alguna manera «fashion», siempre tiro por marcas reconocidas como Seiko, Citizen, Orient,….. pero en este algo me llamo la atención  y que sea mecánico y ETA me servio para aceptar el cambio.

Empezamos por partes.

CAJA Y CRISTAL

La caja es de acero cepillado, donde las asas de un acero  pulido a espejo, parecen que son ajenas al reloj, como si estuvieran insertadas de alguna manera, dandole un toque de distinción al reloj, como que el bisel por si solo no lo consiguiera. El bisel tiene un dibujo por decirlo de alguna manera extraño en color negro y tacto de caucho, aunque parezca movible esta totalmente fijo. Quizás sea una de las partes que me nos me gusta del reloj, pero es algo diferente.

Tiene un fondo roscado con el logotipo de la marca grabado y las características del mismo a su alrededor, es sencillo pero muy bonito, un detalle que marcas mas grandes muchas veces se les olvida hacer.

Con sus 10 AT no podía faltar una corona a rosca y como no puede ser menos la tiene ( no hace falta que sea roscada para aguantar 10 AT ) y al igual que el fondo, luce el logo tipo de la marca en su superficie.

Otro punto a su favor y criticando a otras marcas conocidas ( Citizen, Orient, …) es de zafiro, un detalle importantisimo para aquellos que odiamos los rasguños en el cristal, a mi sinceramente me matan. Es totalmente plano, haciendo relativamente fácil las fotos en el.

DIAL Y AGUJAS

Sin duda la parte mas bonita del reloj, con esa textura carbono pixelada en diferentes colores para formar el logotipo de Belstaff es sencillamente excepcional. con un doble bisel interno en un nivel superior y los subdiales del segundero y de carga en un nivel inferior, con los marcadores insertados, hacen de este dial una gran obra.  Dato a tomar en cuenta por muchas otras marcas, que cuando se quieres se puede.

Las agujas sin ser nada especial, son estéticamente sencillas pero para mi gusto bonitas, quedando muy acorde con el resto de características del dial,  solo le podría poner una pega y es la falta del Lume, después de ser mimado con los mejores lumen de Seiko  y citizen, cuando conoces otras marcas estas siempre quedan por debajo.

BANDA/CORREA

Sencillamente un acierto, esta correa de piel, negra grisácea, le da un aspecto increíble al reloj, tiene un tacto fabuloso y se amolda perfectamente a mi humilde muñeca. Luce el nombre de «Belstaff» tanto en su interior como en su buckle pulido.  Sin duda esta gente de Belstaff saben lo que sea hace cuando hablan de pieles, estaría por apostar, a que se trata de la misma piel de una de sus famosas chaquetas roadmaster.

MOVIMIENTO

La ETA calibre 7001 es idéntico al calibre Peseux 7001. El nombre de ETA 7001 surgió después de la fusión entre ETA y Peseux. Es un movimiento ultra-delgado de cuerda manual con reserva de marcha de aproximadamente 44 horas, muy fiable y utilizado por una gran cantidad de marcas como Limes, Nomos (modificado), Baume & Mercier, Blancpain, Bucherer, Chronoswiss, Eberhard & Co., Enigma, Louis Erard, Maurice Lacroix, Omega (cal 651), Paul Picot, Tissot,…. que se lleva produciendo la friolera de 44 años, que no es poco. ( Desde 1972 ). Con lo que queda claro que es un excelente movimiento, del que uno se puede fiar.

CONCLUSIÓN

Que decir para acabar, pues que he quedado gratamente satisfecho con este reloj, he recibido mucho mas de lo esperado, me ha sorprendido bastante. Sin duda es una gran opción, si eres del esos tipos que te gusta las cazadoras de Belstaff, harías un buen conjunto.

Review Belstaff Mecanique ETA 7001

 
Deja un comentario

Publicado por en enero 26, 2016 en Uncategorized

 
Minientrada

De mi ultima visita a España, me traje un par de cosillas y entre ellas esta preciosidad, en el ultimo momento cuando ya no lo esperaba. Un motorista de nick xxxx me lo trajo a la estación ( Gracias compañero ), así que a día de hoy lo puedo lucir en mi muñeca, se trata del Seiko SRP227.

Lo podéis confundir con su hermano mayor Seiko SRP 637 pero este es ligeramente mas grande aunque en características son iguales.

Me encantan las latas estas metálicas en los relojes Seiko. Hace unos años, Seiko incorporó el concepto shrouds ( la lata ) a la serie Monster con el lanzamiento de la SRP233, SRP234 y SRP236. Sin embargo, lo que me quitaba de mirar esa serie fue el hecho de que la cubierta estaba hecha de plástico. Sin embargo, el precio y tamaño eran simplemente perfecto.

Seiko contestó la solicitud de los seguidores y saco una nueva serie de Shrouded Monsters introduciendo el SRP637, SRP639 y SRP641. Esta vez la cubierta estaba hecha de metal!

Inmediatamente hice las averiguaciones necesarias para obtener el mejor precio posible. Pero después de unos meses donde no conseguia encontrar lo que queria y la fustracion empezaba apoderarse de mi, vi un anuncio en un foro amigo y finalmente llegó a mis manos el Seiko SRP227.

Estaréis pensando, pero si dijiste que con el shrouds de resina no te gustaba!!! y así era, pero este venia con extra. 🙂

La primera impresión que me dio cuando lo vi fue, lo amo, lo amo mucho :), es un reloj contundente, sobrio y con presencia en la muñeca, sin duda no deja desapercibido a ninguno.

Empecemos a desmontar el reloj.

CAJA Y CRISTAL

El shroud (lata) es gruesa y  da la suficiente confianza para ser capaz de absorber todo tipo de castigo ( pero aun así, siempre hay que intentar no dañar a nuestros pequeños). Está fijada a la caja principal del reloj con tres tornillos de acero inoxidable, dos a la izquierda de la carcasa (distribuida de manera uniforme una de otra y las orejetas) y uno en el lado derecho de la carcasa encima de la corona que se encuentra en el 4 en punto.

El bisel esta un poco por encima del borde de la cubierta. Aunque la probabilidad es menor, el bisel todavía puede verse afectado por un golpe de refilón. Es unidireccional en sentido antihorario con 120-clic gradación. Los lados del bisel tienen como un dentado de diente de sierra para agarrarlo perfectamente amoldándose a tus dedos. Debido a la cubierta protectora, uno tiene que agarrarlo por el noreste ( esquina superior derecha ) y suroeste ( esquina inferior izquierda ) solamente. Otra opción es el agarre de la parte superior, pero es algo mas incomodo y tienes menos superficie de agarre. Todos los marcadores en el bisel están pintadas con pintura negra. Menos mi querida perlita de lume  en la posición 12 en punto.

El cristal es Hardlex, un cristal patentado  por Seiko y de sobra conocido. Es plano y se encuentra al mismo nivel que el borde interior del bisel que esta ligeramente hacia dentro (el otro borde es más alto que el borde interior), lo cual le ofrece una protección adicional contra golpes de refilón.

La corona es una copia directa de la primera generación de Stargate ( que dentro podréis ver detalladamente en una de mis reviews ). Es bastante hermosa para lo que nos tiene acostumbrado Seiko, de buen agarre y rosca perfecta.

DIAL Y AGUJAS

El dial es todo negro y tiene un anillo que lo rodea. En el extremo interior de los marcadores de cada hora, hay un número ’05’ a ’60’ . La ventana de la fecha y el día se encuentra en la posición de las 3 y se sustituye parcialmente el marcador. Casi todos los marcadores de hora son en forma de bastago, menos el famoso triangulo del seiko monster a las 12. Todos los marcadores han sido liberalmente mezclada con pintura LumiBrite, que transforma nuestro reloj en una pequeña linterna en la oscuridad.

La aguja de las horas es una punta de espada que tiene una línea en el centro, mientras que el minutero es mas largo y en forma de flecha. Ambos también están completamente pintados con LumiBrite, como sus compañeros los marcadores. Mientras tanto, el segundero es delgado, pero acabando con una pequeña forma de espada y en punta. Al igual que el monstruo de la antigüedad, el brillo y la sostenibilidad de la pintura luminosa sigue siendo legendaria. Aunque no hay literatura que sugiera el tipo de pintura que se usa, basado en el color de la pintura, me arriesgaría a decir que esta es la última receta del LumiBrite.

CORREA O BANDA

El ancho  para la SRP227 es de 22 mm muy tipo en seiko. El brazalete estándar que viene con el reloj es similar es la forma a la pulsera en la SKX779 originales. Esta pulsera tiene cuatro ranuras micro-ajuste, así como el mecanismo de extensión de un buzo en el broche. El broche tiene sistema de seguridad de 3 puntos estándar de Seiko. Como fan de los armix tengo que decir, que estoy super contento con en, ademas de desprender calidad, otra cosas que pido a los armix es que no me tiren de los pelos y este lo compre perfectamente 🙂 .

Una nueva modificación que Seiko presentó para este armix no es tan obvia, ya que se oculta a la vista. Se trata de un nuevo sistema de pines para conectar los diferentes eslabones de la pulsera.

Ademas del armix en esta ocasión, me vino con una correa de caucho negra. Tipica de seiko, que poco puedo decir de ella.

MOVIMIENTO

El motor de alimentación de este reloj es el calibre automático Seiko 4R36. Marcando a 21.600 por hora, este movimiento de 24 gemas tiene capacidades de función de parada de segundero y cuerda manual. Este movimiento es capaz de 41 horas de reserva de marcha.

CONCLUSION

En general, estoy satisfecho con el reloj. No puedo encontrar nada malo para destacar aparte de la fijación de precios de tarifa, pero a mi me salio realmente bien de precio. En los últimos años, empecé a ver una tendencia por Seiko actualizar serie de relojes a la del Prospex pero eso no justifica un precio más alto cuando el único cambio que se nota es el logotipo Prospex en el reloj. Yo sugiero que Seiko vuelva a mirar en esta política de relojes,  capaz de ofrecer los relojes mecánicos de calidad a precios asequibles. China y muchas micromarca está subiendo en el mundo de la relojería haciendo muy buenos relojes (la calidad está mejorando a pasos agigantados) puede fácilmente llenar el vacío si Seiko deciden rechazar el mercado ‘gama baja’.

Review Seiko Baby Tuna SRP227

 
Deja un comentario

Publicado por en enero 25, 2016 en Uncategorized