Otro bebe que acaba llegando a mis manos, siempre me digo que voy a parar, pero esto es adiptivo para mi, ademas no podia faltar en este, «mi blog», una review a un mito de la firma nipona Seiko, el famoso del SKZ209J1 , NO SABEIS DE QUIEN HABLO?? y si os digo ATLAS? Ahora si, que si ehh, quizas tambien lo podeis conocer por otro apodo «Landshark» , no estoy seguro de cómo se seleccionó ese nombre alternativo, pero también es un apodo ampliamente aceptado para este reloj, aunque no tan conocido.
El seiko Atlas era uno de esos relojes que me llamó la atención hace años, muchos años en mi inicio de mi etapa relojil y que no podía salir de mi mente y durante mucho tiempo de mi muñeca, pero en la version SKZ211J1, aunque por otra fiebre relojil, me deshice de el y desde entonces no he vuelto a tener uno.
Me hicieron entender que esta es la primera version de los Seiko 5 en tener un WR de 200 metros cuando fue lanzado en 2005, aunque no estaba destinado para ser un reloj de buceo. Dejemos esta pequeña introduccion que ya es tiempo de desmontarlo parte, por parte.
CAJA y CRISTAL
La caja está muy bien acabada y con un diámetro perfecto (41mm) para mi humilde muñeca, que frecuentemente es ninguneada por mis queridos amigos foreros ( os odio ). Caja totalmente pulida y muy simple. Tiene la corona tipica de Seiko a las 4:00 atornillada, pero es algo más pequeña de lo habitual, que la hace un poquito mas dificil de usar, sin embargo, el moleteado hace un agarre decente y no es tan grande el problema para mí.
La corona a las 9:00, no es atornilla, provocando una de las quejas mas comunes, porque debido a esto gira con demasiada facilidad y la mera acción del movimiento del brazo es suficiente para hacer girar el anillo interior de la brujula. La otra queja es que el uso del sol para la navegación u orientacion no es lo suficientemente preciso o fiable, EHHH!! Supongo que antes de la invención de la brújula magnética, GPS,… todo el mundo se quedaba en casa, por miedo a perderse xD.
A mi me sorprende mas que sin ser atornillada,ni fijada con fuerza,tengamos un WR200, espero algun dia poderlo entender, por ahora solo puedo confiar en Seiko.
El bisel de color azul tiene un patrón moleteado muy pequeño, que va con el moleteado de las coronas, y ayuda a dar el reloj una muy grata sensacion de equilibrio. Es bastante duro, quizas demasiado, pero para mi es algo que no me preocupa, porque nunca lo suelo mover. Las marcas son simples números de 5 a 60, sin triángulo a las 12:00, lo cual no me acaba mucho de gustar el look que le da, echo de menos el triangulo y la perlita. 😦 ( es que yo soy muy de diver, llamarme loco ). Pero, por desgracia, el Atlas no estaba destinado a ser un reloj de buceo, por lo que sospecho, que Seiko lo hizo intencionadamente para buscar de esta manera que no se superponga con los diver.
Como estoy seguro que la mayoría de ustedes ya saben Seiko utiliza su propio cristal, llamado Hardlex, que resiste el agrietamiento mejor que el zafiro, pero es menos resistencia al rayado. Esta es probablemente la cosa más negativo que puedo encontrar en la mayoria de los relojes de Seiko, Citizen, Orient,…Del fondo tengo poco que contar, es el tipico fondo seiko 5 sport, bueno algo si que tengo que contar, ME CAGO EN EL RELOJERO y si lo digo asi en letras grandes, por los rayones que hizo a la tapa en su ultimo servicio, parece que le ha atacado un leon, miren y juzguen. Para echarse a llorar.
DIAL y AGUJAS
La esfera es de color azul indigo que en función de la iluminación parece negro ( soy un fan de esferas de color azul oscuro, de verdad, que me encantan), con marcas blancas. La brújula o bisel interior hace que el dial parecezca muy profundo. Mi parte favorita del dial son los números arábigos en 6, 9 y 12, que es otro detalle de diseño que mantiene a este reloj una apariencia diferente y en absoluto como un buzo estándar.
Las ruedas de día y fecha es de color blanco para que coincida con los marcadores, tiene un marco cromado alrededor que ayuda a que el ojo lo encontre rápidamente. Mucha gente prefiere que esta rueda sea del mismo color que el dia, para darle mas equilibrio al reloj, aunque yo creo que en este caso se lo quitaria.
Las agujas son la característica definitoria de este reloj para mí, dando al dial un aspecto especial. El marco de color plata conjuntando con el macro de la fecha y el acero pulido de la caja me encanta.
Ambas estan rellenas de lumen, al igual que los numeros arabes y los marcadores de palo en intervalos de 5 minutos, aunque no tanto como me gustaria, alejandose de nuevo del estilo diver de Seiko.