RSS

Archivos Mensuales: noviembre 2015

Minientrada

Un tiempo atras, ya os presente un reloj de esta marca no muy conocida, en aquel momento fuel el Geckota K3, un diver robusto, contundente que sin duda llamaba la atencion, hoy estamos con el Geckota K2 Pilot y al igual que con el otro, mi primera impresion fue buena, aunque ligeramente peor, aunque sabria confirmaros porque, quizas ser porque yo amo a los diver, quizas porque las correas de silicona no me acaban de entrar, o vete tu a saber, mi cabeza esta loca con esto de los relojes.


Foto cogida de su web.

Me dejare de habladurias y empezare con esta pequena review, y como siempre separandola por partes.

Caja y Cristal
La caja es de acero inoxidable 316L banado en PVD, dispone de 46 mm de diámetro, 50 mm con la corona, lo que no lo hace apto para munecas pequenas en absoluto. El cristal es mineral y ligeramente algo abombado, lo cual es un gran handicap, porque me hubiera gustado que fuera zafiro, aunque esteticamente me encantan este tipo de cristales plexi, pero son muy propensos a rasgunos.

El fondo esta roscado y conjuntando con las coronas y botones no esta pavonado, es bastante simple, nombre de la marca y modelo del reloj, dejandolo un poco soso, realmente se podian haber esmerado un poco mas en este detalle, siempre es bonito tener un culo bonito al que mirar, aunque en este caso con la nato no lo vea. La corona está moleteada y tiene la forma tipica de los pilot, nuestra famosa cebolla, quizas sea de las cosas que mas me gusta del reloj,es grande, robusta y como no atornillada, lo que apriori garantiza bien sus 10ATM.

Dial y agujas
La esfera es de color negro mate, tirando hacia gris oscura, un color muy muy bonito, mientras que sus marcadores estan pintados en crema.
Los subdiales estan en una altura inferior y al igual los marcadores del dial principal son de color crema.

Las agujas tipo flieger son como sus marcadores de color crema haciendo un conjunto muy simetrico y equilibrado, pero creo que junto con la ausencia de lume es lo que menos me gusta del reloj. No necesitaba que fuera una linternar, pero algo de lume no le hubiera venido mal al reloj. Un detalle que cabe destacar porque me gusta es, ese toque de color y de similitud con la caja de un avion y es la punta roja de las flechas de los subdiales como la del segundero.

Brazalete / Correa
Seguro que os habreis estado preguntado, porque en la primera foto el reloj aparece con una correa de silicona y en las siguiente ya con una nato, pues la cosa es, que yo y las correas de silicona no nos llevamos bien, asi que, sin llegar a tomar ninguna foto, se las quite y ordene en el mismo momento esta nato, que pense y ahora puedo afirma que le queda genial.

Le da un aspecto mas militar, que lo hacia antes con la de silicona, pero tiene un punto negativo y es que al levantar el reloj un poquito mas sobre tu muneca hace que el conjunto sea mas grande, muy bueno para munecas grandes, no es mi caso grrrr ( aparte de que tuve que doblar los pasadores, para poder pasar la nato ).

Movimiento
Miyota 6S20, horas, minutos, segundos del cronógrafo central, 1/20 segundos, 30 minutos, fecha de venta libre, fiable, duro, preciso,… que mas podia pedir por este precio, y luego esta ese 1/20seg que nunca lo habia tenido y me encanta verlo mover.


Foto de la web


Perdon por la calidad

Conclusión
El Geckota K2 V11 es un reloj sencillo con un movimiento de calidad y fiable, ciertamente estoy satisfecho con el, pero sin duda y debido a mi pequena muneca, tendre que desacerme pronto de el.

Especificaciones rapidas
Movimiento de cuarzo Miyota 6S20 japonesa
Diámetro: 46 mm sin corona
Ancho entre asas: 22mm
Exactitud +/- 20 seg / mes
Caja: acero inoxidable 316L
Fondo roscado
Corona: Alta calidad corona de rosca
Cristal: Cristal mineral endurecido con el borde biselado
Resistencia al agua:10 ATM / 100 Metros

Review Geckota K2 V11

 
Deja un comentario

Publicado por en noviembre 27, 2015 en Uncategorized

 
Minientrada

Cuando se trata de relojes, estoy dispuesto a dejar que un pedazo de mí, en cada review, sin tener en cuenta el movimiento escondido dentro, material, ni el dinero que cuesta. Cierto es que los movimientos de cuarzo son capaces y precisos, y generalmente vienen en un precio más bajo que sus hermanos mecánicos. Sinceramente creo que en una pequeña medida estos pierden, esa magia que los movimientos mecánicos tienen, a pesar que ganen en características.

Así que, para mí, que hoy estoy mirando un reloj de cuarzo, no siendo la primera vez ni sera la ultima ( pues como muchos sabéis dispongo de algunos de ellos en mi colección ), solo le pido que sea capaz de hacer algo que un reloj mecánico, simplemente no puede hacer. Este Bulova de hoy es un ejemplo perfecto de lo que quiero decir.

Este es muy probable que el reloj más exacto que he tenido en mi muñeca. Esto es cortesía de Bulova y su movimiento Precisionist. Todos relojes de cuarzo tienen un cristal de cuarzo, pero el cristal de cuarzo del bulova está vibrando 262.144 veces por segundo. Lo cual, aparte de ser sólo un número impresionante, la frecuencia es ocho veces mayor que el movimiento normal de cuarzo. Esta frecuencia tan alta permite al Precisionist mantener una precisión de +/- 10 segundos por año. ( Que no me acabo de creer )

Pasemos a la revisión revisión de los diferentes aspectos del reloj:

CAJA y CRISTAL
Es más bien grande, de acero inoxidable cepillado con 46mm de ancho por 14 mm de espesor, estos son unos buenos números para una muñeca pequeña como la mía, pero como todos sabéis me gustan así. Su bisel unidireccional esta moleteado todo a su alrededor, facilitando el agarre, tiene marcas que están grabadas y llenas de pintura negra y unos tornillos hexagonales dando un sensación al conjunto de solidez, en definitiva tiene unos acabados realmente buenos que me han sorprendido gratamente, nunca he estado muy fascinado por esta marca, pero después de este reloj, creo que caerá alguno mas en mis redes. Me encanta los detalles de fibra en las orejeras y en la corona, le dan un aspecto diferente.

La corona es atornilla, el agarre es con un diseño de turbina remolino, que me encanta, sobretodo ese toque de calidad que le da el detalle del carbono en su top ademas de que es muy fácil de agarrar y se siente muy suave al desenroscarla para cambiar la hora y fecha.

Tiene una WR de 300m lo cual me gusta, aunque yo no buceo, pero algún día haré, y os mostrare mis andaduras por esos lares, tan bonitos. Esta característica viene reflejada tanto en el dial como en el fondo, un fondo realmente simple, que no dice nada, se podían haber esforzado un poco mas en esto y hacer algún tipo de diseño para este modelo.

Su cristal es mineral y ligeramente abombado, pero muy ligeramente, aunque no he conseguido retratarlo en las fotos, lo que si he conseguido, ha sido ver los desgarradores rasguños que su anterior propietario hizo, que me hiere cada vez que lo veo, creo que nunca podre aceptar este tipo de cosas, pues yo siempre trato a mis relojes con mimo, cual bebe fueran. De todas formas es un error también para Bulova no poner Zafiro en este reloj.

DIAL Y AGUJAS
No hay razón para no empezar con la mejor parte ¿verdad? El diseño de múltiples capas negro-sobre-negro del dial está muy bien hecho. La textura de fibra de carbono negra en el disco exterior, es nada menos que hermosa, conjuntando perfectamente con los detalles de las orejeras y la corona, aunque quizás los que mas me gusta es el circulo interior color grafito y los acentos rojos, que son los que realmente hacen este diseño destacar.

Los marcadores de hora son de acero inoxidable, elevados y simples, con la excepción del «tenedor» logo marca de la casa Bulova en la posición de las 12.

Las agujas de horas y minutos, son en forma de flecha y de acero como los marcadores, su diseño encaja bien con el diseño de línea general y su tamaño y la longitud son bien proporcionadas. El segundero es de color rojo, como sus detalles en el interior y no posee lume como sus compañeras y marcadores. Su lume, es simplemente bueno, sobre todo si estás acostumbrado a ser mimado por Seiko y Citizen Divers, recién cargada está muy bien, pero parece perder su fuerza con bastante rapidez.

CORREA O BANDA
Voy a hablar de la correa de caucho brevemente: No es tan suave como otras que he utilizado ( aunque no son santo de mi devoción ), pero mas suaves que las de Citizen o Seiko, de cualquier manera se ve bien y tiene una hebilla impresionante con Bulova grabado. Tiene una anchura de 24 mm, lo que me vino genial para cambiarla por una correa negra con pespuntes rojos, que tenia en mi caja de correas, pero antes saque un par de fotos al reloj para la review. Ahora mirar la diferencia.

MOVIMIENTO
Los relojes de cuarzo son inherentemente mucho más precisos que sus homólogos mecánicos debido a que el cristal de cuarzo vibra a una velocidad increíblemente rápida y estable de (generalmente) 32.768 Hz o vibraciones por segundo (VPS). Esto se conoce como su frecuencia. Los Cuarzos generalmente tienen una frecuencia muy estable y por eso está tan bien adaptado para ser utilizado para medir el tiempo con precisión. Sin embargo una de las cosas que pueden interferir con la estabilidad de esta frecuencia es la temperatura. Por ello, muchos relojes de cuarzo de alta precisión son termocompensados. Un sensor mide periódicamente la temperatura y ajustes muy pequeños se hacen para compensar los cambios muy ligeros en la frecuencia causadas por cambios de temperatura. El Precisionist MVT utiliza un inusual cristal de cuarzo de 3 terminales en lugar del diseño habitual 2 puntas y la frecuencia ha aumentado ocho veces la frecuencia de un MVT de cuarzo normal. Dejando la frecuencia del Precisionist es 262.144 Hz.

Hay varios hilos en el foro WUS HAQ donde se discute sobre este aspecto de Precisionist en bastante detalle si ustedes quieren saber mas.

Ciertamente parece haber algunas personas que reportan que sus Precisionists ejecutan dentro de las especificaciones, pero por desgracia parece también un gran buen número de propietarios que han experimentado un rendimiento fuera de las especificaciones. Yo no tengo forma de detectar esto, pues no tengo material para ello, pero mantendre el ojo atento, aunque realmente no es una cosa que me preocupe en exceso.

¿Todavía estás despierto? … LOL!

CONCLUSIÓN
Entiendo que el aspecto de este reloj no es para todos, por su tamaño, diseño, pero si usted quiere un reloj de cuarzo llamativo, con una precisión superior a un cuarzo regular, entonces Precisionist definitivamente vale la pena considerarlo. Incluso si no cumple con el reclamo 10spy ( segundos por año ) ciertamente es más precisa que la mayoría de las piezas de su precio, sin el uso de una fuente de regulación externa (control de radio, GPS). Yo estoy muy satisfecho con el reloj! Creo que tiene una buena relación calidad .

Caja: Acero inoxidable, fibra de carbono
Atrás de la caja: atornillado
Bisel: unidireccional
Dial: Negro
Manos: luminiscente Silvertone
Marcadores: Palillo índices luminiscentes plateado
Funciones: 60 Minuto Registro, Centro Segundo Registro, Indicador 24 horas, segundero pequeño, Fecha
Calendario: Fecha 4:00-cinco
Banda: Correa de poliuretano Negro
Cierre: hebilla Pin
Cristal: Mineral
Corona: atornillado
Movimiento: Cuarzo japonés
Resistencia al agua: 30 ATM / 300 metros / 990 pies
Mediciones de casos: 46 mm ancho x 53 mm de largo x 13 mm de grosor
Mediciones de la banda: 23 mm de ancho x 8 pulgadas de largo
Modelo: 96B155

Review Bulova Precisionist Champlain 96B155

 
1 comentario

Publicado por en noviembre 24, 2015 en Uncategorized

 
Minientrada

Otro bebe que acaba llegando a mis manos, siempre me digo que voy a parar, pero esto es adiptivo para mi, ademas no podia faltar en este, «mi blog», una review a un mito de la firma nipona Seiko, el famoso del SKZ209J1 , NO SABEIS DE QUIEN HABLO?? y si os digo ATLAS? Ahora si, que si ehh, quizas tambien lo podeis conocer por otro apodo «Landshark» , no estoy seguro de cómo se seleccionó ese nombre alternativo, pero también es un apodo ampliamente aceptado para este reloj, aunque no tan conocido.

El seiko Atlas era uno de esos relojes que me llamó la atención hace años, muchos años en mi inicio de mi etapa relojil y que no podía salir de mi mente y durante mucho tiempo de mi muñeca, pero en la version SKZ211J1, aunque por otra fiebre relojil, me deshice de el y desde entonces no he vuelto a tener uno.

 

Me hicieron entender que esta es la primera version de los Seiko 5 en tener un WR de 200 metros cuando fue lanzado en 2005, aunque no estaba destinado para ser un reloj de buceo. Dejemos esta pequeña introduccion que ya es tiempo de desmontarlo parte, por parte.

 

CAJA y CRISTAL
La caja está muy bien acabada y con un diámetro perfecto (41mm) para mi humilde muñeca, que frecuentemente es ninguneada por mis queridos amigos foreros ( os odio ). Caja totalmente pulida y muy simple. Tiene la corona tipica de Seiko a las 4:00 atornillada, pero es algo más pequeña de lo habitual, que la hace un poquito mas dificil de usar, sin embargo, el moleteado hace un agarre decente y no es tan grande el problema para mí.

La corona a las 9:00, no es atornilla, provocando una de las quejas mas comunes, porque debido a esto gira con demasiada facilidad y la mera acción del movimiento del brazo es suficiente para hacer girar el anillo interior de la brujula. La otra queja es que el uso del sol para la navegación u orientacion no es lo suficientemente preciso o fiable, EHHH!! Supongo que antes de la invención de la brújula magnética, GPS,… todo el mundo se quedaba en casa, por miedo a perderse xD.
A mi me sorprende mas que sin ser atornillada,ni fijada con fuerza,tengamos un WR200, espero algun dia poderlo entender, por ahora solo puedo confiar en Seiko.

El bisel de color azul tiene un patrón moleteado muy pequeño, que va con el moleteado de las coronas, y ayuda a dar el reloj una muy grata sensacion de equilibrio. Es bastante duro, quizas demasiado, pero para mi es algo que no me preocupa, porque nunca lo suelo mover. Las marcas son simples números de 5 a 60, sin triángulo a las 12:00, lo cual no me acaba mucho de gustar el look que le da, echo de menos el triangulo y la perlita. 😦 ( es que yo soy muy de diver, llamarme loco ). Pero, por desgracia, el Atlas no estaba destinado a ser un reloj de buceo, por lo que sospecho, que Seiko lo hizo intencionadamente para buscar de esta manera que no se superponga con los diver.

Como estoy seguro que la mayoría de ustedes ya saben Seiko utiliza su propio cristal, llamado Hardlex, que resiste el agrietamiento mejor que el zafiro, pero es menos resistencia al rayado. Esta es probablemente la cosa más negativo que puedo encontrar en la mayoria de los relojes de Seiko, Citizen, Orient,…Del fondo tengo poco que contar, es el tipico fondo seiko 5 sport, bueno algo si que tengo que contar, ME CAGO EN EL RELOJERO y si lo digo asi en letras grandes, por los rayones que hizo a la tapa en su ultimo servicio, parece que le ha atacado un leon, miren y juzguen. Para echarse a llorar.

 

DIAL y AGUJAS
La esfera es de color azul indigo que en función de la iluminación parece negro ( soy un fan de esferas de color azul oscuro, de verdad, que me encantan), con marcas blancas. La brújula o bisel interior hace que el dial parecezca muy profundo. Mi parte favorita del dial son los números arábigos en 6, 9 y 12, que es otro detalle de diseño que mantiene a este reloj una apariencia diferente y en absoluto como un buzo estándar.

Las ruedas de día y fecha es de color blanco para que coincida con los marcadores, tiene un marco cromado alrededor que ayuda a que el ojo lo encontre rápidamente. Mucha gente prefiere que esta rueda sea del mismo color que el dia, para darle mas equilibrio al reloj, aunque yo creo que en este caso se lo quitaria.

 

Las agujas son la característica definitoria de este reloj para mí, dando al dial un aspecto especial. El marco de color plata conjuntando con el macro de la fecha y el acero pulido de la caja me encanta.

 

Ambas estan rellenas de lumen, al igual que los numeros arabes y los marcadores de palo en intervalos de 5 minutos, aunque no tanto como me gustaria, alejandose de nuevo del estilo diver de Seiko.

 

CORREA o BANDA
OHHH si, aqui llegamos, para mi una de las partes mas importantes de un reloj, que aunque gustandome mucho la caja, dial, etc si la correa o banda no me acaba de gustar, me es incomoda, o lo que sea, hace que el reloj deje de tener interes para mi, como me ocurre desgraciadamente con mi amado Citizen NY0040, que hasta que no le encuentre un armix, se quedara en la cajita descansado.
Este no es el caso, el brazalete pulido de estilo oyster, con link macizos se le nota de calidad y ajusta perfectamente a mi muñeca, no es tan bueno como el del mosnter, pero estoy muy contento con el. No dejes que el hecho de que este es un Seiko 5 te engañe! aunque la línea 5 de Seiko es tristemente célebre por sus armix baratos. El broche de doble cierre de seguridad lleva la firma Seiko.

MOVIMIENTO
El corazón de este reloj es el movimiento Seiko 7S36, que es esencialmente una versión ligeramente mejorada del movimiento Seiko 7S26 tan conocido, con 23 rubies en lugar de los 21 de 7S26, pero realmente no se que hacen de mas estos dos rubies. Quizas sea esto?

No me digais que la gente no esta pasa jajajaja

CONCLUSION
Pues ya llegamos al final, poco mas que decir que lo dicho anteriormente, teniendo en cuenta que el tamaño es grande apesar de no ser un diver y perfecto para muñecas medias, su legibilidad, su bonito armix macizo, su estilo ” aventurero “, con esa brujula interior (aunque estoy seguro que podremos encontrar el camino en el bosque sin ella xD), este puede ser vuestro reloj. Adelante….

Especificaciones rapidas:
Marca: Seiko
Modelo: Atlas SKZ209J1
Calibre: 7S36
Cristal: Cristal Hardlex
Esfera: azul con brújula giratoria
Bisel: Bisel azul unidireccional
Caja: Acero inoxidable con rosca moleteada corona
Pantalla Día y Fecha
Diámetro: 47 mm con coronas
Diámetro Bisel: 41mmGrosor de la caja: 14 mm
Resistencia al agua: 200meters
Brazalete / Correa: acero inoxidable sólido brazalete de eslabones

Espero que esta crítica ayuda a cualquier persona que está considerando la compra de este modelo. Si usted tiene preguntas sobre cualquier cosa que no he cubierto, por favor hágamelo saber y voy a tratar de responderos.

Review Seiko Atlas SKZ209K1

 
Deja un comentario

Publicado por en noviembre 9, 2015 en Uncategorized